¿Qué diferencia operativa hay entre la gestión de licencias de Google Workspace de forma directa con Google y gestionarlas mediante un Partner?
Siempre me cuesta generar la pregunta que titule el post. Por si no se comprendió, esta duda surge a raíz de una consulta que nos suelen hacer los potenciales compradores de licencias de Google Workspace.
Hay 2 tipos de clientes:
- los que quieren adquirir una o varias licencias de Google Workspace desde cero y
- los que quieren dejar de abonar mes a mes (en dólares) con tarjeta de crédito directo a Google y pagar un menor importe… y en pesos argentinos. Este post está dirigido a los segundos.
Sucede que cuando contratás licencias de Google Workspace desde Argentina, como decíamos, abonás en dólares y vía tarjeta de crédito directo a Google. La opción es contratar a un revendedor como nosotros y abonar un importe menor, con factura A y en pesos argentinos. Suena genial, ¿verdad? Bueno, lo es. Pero algunos partners tornan esta experiencia un poco negativa.
Normalmente no aclaran ciertos puntos que nosotros lo aclaramos de forma pública en nuestro Blog y también lo adjuntamos en los presupuestos que realizamos, específicamente en la segunda hoja.
Hoy, vamos a aclarar un punto operativo más, ya que surgió con un cliente y consideramos necesario hacerlo y mejorarlo.
En términos generales, no cambia nada. Sólo que en lugar de venirte en la tarjeta de crédito un importe en dólares, pagás mes a mes a nosotros. Te enviamos factura A o B según tu condición fiscal y nos abonás vía transferencia bancaria, Mercadopago, etc. No tenemos problemas con eso. (Todo lo que aclaramos como este último ejemplo, es porque tenemos mucha experiencia con otros partners que por ej limitan el método de pago sólo a tarjeta de crédito).
El punto (operativo) que no aclaramos previo a contratar y que queremos aclarar en este post, es que al momento del cliente querer dar de alta una cuenta nueva @sudominio, debe solicitarnos que agreguemos licencias disponibles. Aclaración: Los partner´s que conocemos, tienen un proceso burocrático que lleva mínimo 72 hs. y por experiencia propia hemos esperado hasta 7 días hábiles que nos habiliten poder crear una cuenta. Esto genera una fricción increíble, ya que uno viene acostumbrado a crear la licencia de forma instantánea.
Para estos casos que el cliente lo requiera, optamos por brindarle licencias disponibles de forma permanente. De esta manera, solucionamos esa fricción.
Por último, te invitamos a leer el post “5 puntos a tener en cuenta antes de ceder la administración de tus cuentas de Google Workspace a un proveedor que no sea Google directo“